EconomiaÚltimas Noticias

Los Posibles Escenarios para los Aranceles de Donald Trump

Con el fin del plazo para la tregua arancelaria a la vuelta de la esquina, los socios comerciales de Estados Unidos se encuentran en una carrera contra el tiempo para cerrar un acuerdo con la administración de Donald Trump. A solo una semana de que expiren las pausas decretadas en los aranceles, se perfilan tres escenarios posibles que podrían definir el futuro de las relaciones comerciales internacionales.

Trump, a principios de abril, anunció la implementación de aranceles recíprocos que contemplan un recargo mínimo del 10%, elevándose hasta un 50% para aquellos países que exportan más a EE. UU. de lo que importan. Este contexto ha generado una mezcla de expectativas y temores entre los socios comerciales.

A una semana del fin del plazo de la tregua por los arenceles, se configuran tres escenarios.

Acuerdos Marco en el Horizonte

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha indicado que antes del 9 de julio se alcanzarán acuerdos significativos con varios socios comerciales. Según su perspectiva, Vietnam, India y Taiwán son candidatos prometedores para firmar acuerdos que podrían modificar sus aranceles recíprocos. Por ejemplo, los aranceles de Vietnam podrían aumentar del 10% al 46%, el de India al 26% y el de Taiwán al 32%.

Expertos como Josh Lipsky del Atlantic Council han subrayado el potencial de India para convertirse en un aliado clave en estas negociaciones, basándose en la reciente prolongación de las visitas de negociadores indios a EE. UU. Sin embargo, el optimismo se ve matizado por la situación de Japón, que ha recibido críticas por no aceptar más exportaciones de arroz estadounidense, lo que podría complicar los acuerdos.

Posibilidad de una Prórroga

Otro escenario que se baraja es la posibilidad de una prórroga para aquellos países que negocien de buena fe, lo que podría permitirles evitar el recargo mínimo del 10%. En este contexto, Corea del Sur parece estar en una posición favorable debido a la transición política en curso. Bessent ha insinuado que muchas negociaciones podrían extenderse más allá del 9 de julio, con la posibilidad de concluir acuerdos para el Día del Trabajo en septiembre.

Implicaciones de Aranceles Más Altos

Sin embargo, aquellos países considerados recalcitrantes podrían enfrentarse a un aumento significativo en sus aranceles. Por ejemplo, la negativa de Japón a abrir su mercado al arroz estadounidense, sumada a la reticencia de EE. UU. a reducir los aranceles sobre automóviles, podría restablecer un gravamen prometido del 24% en abril. Trump no ha descartado aplicar aranceles que podrían llegar hasta el 50%.

Asimismo, la Unión Europea se encuentra en una situación delicada, ya que sus productos podrían ser objeto de aranceles más altos al ingresar al mercado estadounidense. La visita del comisario europeo Maros Sefcovic a Washington esta semana busca evitar esta eventualidad y preservar las relaciones comerciales.

Los próximos días serán cruciales en el desarrollo de estas negociaciones, y el desenlace tendrá un impacto significativo en la economía global. Mantente informado sobre cómo estas decisiones pueden afectar tu entorno y no dudes en compartir este contenido con otros interesados en el tema.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo